Conoce al equipo que impulsa tu autonomía financiera

Somos un grupo de profesionales que llevamos años ayudando a emprendedores a tomar el control de sus finanzas. Nada de fórmulas mágicas ni promesas imposibles. Solo experiencia práctica, herramientas útiles y un compromiso genuino con tu crecimiento como empresario independiente.

Áreas de especialización en las que trabajamos contigo

Planificación de flujos

Te ayudamos a entender cómo entra y sale el dinero de tu negocio cada mes. Sin complicaciones técnicas, solo claridad sobre tu situación real y decisiones más informadas.

Estructuras de costes

Muchos emprendedores pierden dinero sin saberlo. Revisamos juntos dónde va cada euro y buscamos oportunidades de optimización que realmente tienen sentido para tu negocio.

Proyecciones realistas

Aprender a proyectar tus ingresos y gastos te da tranquilidad. Te enseñamos métodos sencillos que puedes aplicar tú mismo para anticipar escenarios y planificar con más confianza.

Reservas de emergencia

Tener un colchón financiero marca la diferencia cuando surgen imprevistos. Te mostramos cómo construirlo de forma gradual sin comprometer el día a día de tu empresa.

Objetivos financieros

Definir metas claras es el primer paso. Trabajamos contigo para establecer objetivos alcanzables y crear un plan de acción concreto que se adapte a tu ritmo empresarial.

Indicadores clave

No necesitas un máster en finanzas para controlar tu negocio. Te enseñamos a identificar y usar los datos que realmente importan para tomar mejores decisiones cada semana.

Quiénes somos realmente

Retrato profesional de Fermín Ulloa

Fermín Ulloa

Especialista en presupuestos operativos

Llevo desde 2018 trabajando con pequeños negocios en Barcelona. Mi enfoque es práctico: prefiero una hoja de cálculo bien diseñada que funcione todos los días antes que un sistema complejo que nadie usa.

Retrato profesional de Naiara Echeverría

Naiara Echeverría

Asesora de flujos de caja

He ayudado a más de cien emprendedores desde 2019 a entender su tesorería. Me gusta explicar las cosas con ejemplos reales porque la teoría financiera puede resultar intimidante al principio.

Cómo te ayudamos a encontrar respuestas

Cada emprendedor tiene dudas diferentes según su momento y su sector. Por eso trabajamos con un sistema de preguntas guiadas que te lleva paso a paso hacia las soluciones más útiles para tu caso concreto.

1

Diagnosticamos tu situación actual

Empezamos identificando dónde estás ahora: volumen de facturación, estructura de gastos, nivel de control sobre tus números. Sin juicios, solo datos para construir desde ahí.

2

Definimos prioridades inmediatas

No todo se puede resolver a la vez. Te ayudamos a identificar qué necesitas abordar primero según tu contexto: ¿más visibilidad sobre gastos? ¿Proyecciones para crecer? ¿Control diario de caja?

3

Creamos tu plan de acción personalizado

Diseñamos juntos un camino realista con pasos concretos. Nada de teoría complicada: herramientas específicas, plazos razonables y revisiones periódicas para ajustar lo que haga falta.

4

Te acompañamos en la implementación

Aquí es donde muchos fallan: pasar del plan a la práctica. Estamos contigo durante los primeros meses para resolver dudas, ajustar métodos y asegurarnos de que las herramientas funcionen en tu día a día.

Resultados que puedes alcanzar con constancia

Espacio de trabajo profesional mostrando planificación financiera y análisis de presupuestos

Transformaciones graduales que marcan diferencia

No prometemos milagros de la noche a la mañana. Lo que sí observamos es que los emprendedores que aplican consistentemente lo que aprenden con nosotros experimentan mejoras significativas en pocos meses.

Los cambios reales vienen de incorporar buenos hábitos financieros a tu rutina. Algunos clientes nos cuentan que ahora duermen mejor porque saben exactamente cuánto dinero tienen disponible y cuándo llegará el próximo ingreso.

  • Mayor claridad sobre la rentabilidad real de tu negocio cada trimestre
  • Capacidad para anticipar problemas de liquidez con semanas de antelación
  • Decisiones de inversión basadas en datos concretos en lugar de intuiciones
  • Reducción del estrés al tener sistemas que funcionan de forma automática